En los primeros seis meses de 2021, México registró una cifra récord de solicitudes de asilo presentadas por migrantes. De enero a junio, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió 51,654 peticiones, cifra superior en 25% a las recibidas durante los 12 meses de todo 2020.
Por falta de oportunidades, pero sobre todo por condiciones de violencia, habitantes de los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) dejan sus países de origen para ir hacia Estados Unidos.
Para 2021, la migración ha mostrado un repunte. Si se comparan las solicitudes recibidas en 2021, la cifra es 154% superior a la del mismo periodo de 2020 y 64% a la de 2019.
Desde 2013, el número de peticiones se ha incrementado año con año, salvo en 2020, pues la pandemia de Covid-19 disminuyó el flujo migratorio.
En 2019, hubo una explosión en las solicitudes de asilo de ciudadanos extranjeros a la Comar, y así lo mostraron las 70,426 peticiones que recibió, cuando un año antes el número fue de 29,583.
Para 2020, el número de solicitudes se ubicó en 41,133, pero durante los primeros meses de este año, esa cifra ya fue superada por 10,521, y aún faltan seis meses de contabilizar de 2021.
El titular de la Comar, Andrés Ramírez, advirtió que el número de solicitantes año con año se ha incrementado y que pudiera ser que aún no se toque el pico de solicitudes.
«Desde el 2013 tenemos esta cuarta ola de refugiados; la diferencia con las otras es que esta no ha parado año con año, año con año se ha venido incrementando exponencialmente. A nosotros nos ha tocado el pico de la ola, aunque a lo mejor va a seguir creciendo», alertó el funcionario.
Junio de 2021 es el mes en el que más solicitudes se han recibido desde 2013. En ese mes se alcanzaron las 10,466 peticiones, por lo que el titular de la Comar advirtió que este año se volverá a romper récord.
«Vamos a rebasar los 100,000, esta es una tendencia inédita, histórica, que con mucho rebasará el pico de 2019», proyectó.
Las nacionalidades
Al igual que ha sucedido en años anteriores, de parte de ciudadanos de Honduras procede la mayor cantidad de solicitudes de asilo.
En 2021, de las 51,654 solicitudes, el 44% procede de Honduras, seguido por las correspondientes a ciudadanos de Haití, Cuba, El Salvador, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, Chile, Brasil, Colombia y de otras nacionalidades.