La Zona Metropolitana del Valle de México llegó antes de lo esperado al escenario drástico de la tercera ola de Covid-19. El 9 de julio el gobierno de la Ciudad de México pronosticó que “en algún momento de agosto” se alcanzarían tres mil 500 camas de hospital ocupadas. Al cierre del 27 de julio, en el Valle de México ya sumaban tres mil 987 hospitalizados.
De acuerdo con los reportes que cada día publica la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en sus redes sociales, del total de personas hospitalizadas hasta la noche del miércoles, tres mil 46 están en camas de hospitalización general y 941 en unidades de intubación.
Con estas cifras, la zona metropolitana del Valle de México registra niveles de hospitalización de noviembre, cuando iniciaba el ascenso de la segunda ola de contagios, hasta ahora la más letal.
“Lo que estamos proyectando es, dada la cobertura de vacunación, nuestro escenario más drástico llegaría a cerca de las tres mil 500 camas ocupadas en el Valle de México, que es el 35% de lo que llegamos a tener el pico más alto, y podría ocurrir en algún momento de agosto; todavía pronosticamos crecimiento paulatino durante el mes de julio”, dijo hace tres semanas el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García, y matizó: “son proyecciones, no es una bola de cristal, hay que tomarlas con la incertidumbre que tienen”.
Las autoridades capitalinas han insistido en que esta tercera ola de contagios tiene una diferencia respecto a las dos primeras: se están aplicando vacunas de Covid-19 de diversas marcas a toda la población de 18 años y más.
En el caso de adultos de 50 años y más cuentan con el esquema completo de vacunación, lo mismo que el personal educativo. La semana pasada se concluyó con la primera dosis a personas de 30 a 39 y esta semana se inició con el grupo de 18 a 29 años.
Incluso, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ha dicho que cerrar la economía como parte de un nuevo confinamiento ya no es una opción, pues las jornadas de vacunación avanzan. De hecho, estiman que para la primera quincena de octubre el 100% de la población con mayoría de edad en la Ciudad de México tenga el esquema completo de vacunación Covid-19.