La austeridad que ha implementado el Gobierno federal impide que existan recursos y el personal adecuado para perseguir las peores formas del trabajo infantil, señaló la Oficina de Relaciones Laborales Internacionales (ILAB, por sus siglas en inglés), del Departamento del Trabajo de Estados Unidos.
«Desde 2019, el Gobierno de México ha implementado medidas de austeridad que han dejado muchas secretarías y agencias tanto a nivel federal como estatal, sin el personal, la experiencia y el liderazgo adecuados para llevar a cabo funciones gubernamentales básicas, incluido el establecimiento e implementación de políticas y programas relacionados con las peores formas de trabajo infantil y la aplicación de las leyes relacionadas», señaló el «Reporte Anual 2020 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil».
Este informe analiza la problemática de trabajo infantil en diversos países, en donde México está incluido en la categoría de avance significativo, junto con otros cinco países.
No obstante, la ILAB recalcó que si bien las autoridades estatales y federales realizan inspecciones laborales en comercios formales, no las lleva a cabo en el sector informal y solo actúan en respuesta a una denuncia.
Según el documento, el sector informal representa el 57 por ciento del empleo en México, por lo que la falta de inspecciones en dicho sector deja a los niños vulnerables a explotación infantil.
El informe revela que los niños en México son sujetos a las peores formas de trabajo infantil, incluyendo la explotación sexual, producción y venta de drogas.
También realizan tareas peligrosas en el sector agrícola, sobre todo en la producción de pimiento morrón, café, azúcar de caña y tomate.
Al mismo tiempo, enfatizó que la pandemia incrementó el número de niños que tuvieron que trabajar.
Las autoridad de Estados Unidos emitió una serie de recomendaciones al respecto, como incrementar significativamente el número de inspectores laborales, con base en las recomendaciones técnicas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para otorgar la cobertura correcta de la fuerza laboral.
También entrenar inspectores federales y estatales de conformidad con el Protocolo de Inspección Laboral para Erradicar el Trabajo Infantil y Proteger a los Trabajadores Adolescentes.
Por otro lado, pidieron asegurar que la Secretaría del Trabajo (STPS) realice inspecciones de rutina y sin previo aviso, en todos los sectores, incluyendo el informal y las áreas rurales; así como establecer un sistema de monitoreo de casos para asegurar que las víctimas sean referidas a los servicios apropiados.
También se debe incrementar la coordinación entre las dependencias para asegurar el correcto enjuiciamiento de los responsables.