Tras 19 meses de pandemia por el Covid-19 y a nueve meses de que se aplicó la primera dosis de la vacuna contra el virus, solo el 36.16% de los más de 126 millones de habitantes de México cuenta con el esquema completo de vacunación (las dos dosis que recomienda la OMS), el 14.55% cuenta con la primera dosis y el 49.28%, es decir, 62 millones 100 mil 596 de mexicanos, no han sido vacunados, según cálculos matemáticos del investigador Arturo Erdely.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la cobertura nacional promedio está en 71% y equivale a 63 millones 913 mil 428 personas vacunadas, sin embargo, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló que el avance en la vacunación en México está por debajo del promedio regional en América Latina, pues resultados del informe “Covid-19 y vacunación en ALC: Desafíos, necesidades y oportunidades” México ocupa el décimo lugar de 16 países estudiados.
Asimismo el informe señala que México ocupa el puesto 15 en el número total de casos por Covid-19 en el mundo, mientras que, en el número total de muertes por coronavirus, es el cuarto país con más decesos, solo por debajo de países como Estados Unidos, Brasil e India.
Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer que el Covid-19 ha sido la principal causa de muerte materna en México y Colombia en este 2021, por lo que señaló que vacunar a embarazadas y madres lactantes debe ser prioridad.