La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, está inaugurando obras sin terminar para atraer la atención con la clara intención de posicionarse como la candidata del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la Republica en 2024.
Además de la entrega de obras inconclusas en eventos masivos, la señora Sheinbaum está realizando recorridos a otras entidades de la república, a los que llama “visitas por invitación” pero con cargo al erario público capitalino; y tienen un obvio objetivo político-electoral.
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México (CCDMX) anticipó, a través del diputado local Ricardo Rubio, que documentará y difundirá públicamente cada una de las obras que la jefa de Gobierno deje sin concluir.
Los legisladores locales del blanquiazul también interpondrán una denuncia ante las fiscalías General de la República (FGR) y General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) contra posibles actos ilícitos del Gobierno capitalino, debido a que hay varias obras públicas que, pese al financiamiento oficial anual, no reportan avances o se hallan “arrumbadas”.
“Los gobiernos de AMLO y de Claudia Sheinbaum Pardo se han caracterizado por la negligencia. La negligencia criminal en muchos aspectos y no es nuevo. Este año se destinaron 235 mil millones de pesos (mdp) para obras al gobierno de la CDMX. Claro, este gobierno está dejando las cosas inconclusas, a medias o botadas”, denunció el panista.
El pasado 22 de septiembre, después de recorrer una de las terminales del Trolebús Elevado en Iztapalapa, obra inaugurada el pasado 11 de septiembre por la Jefa de Gobierno, el legislador panista Aníbal Cañez reveló que los trabajos están aún en “obra negra”, lo que demostró ante los medios de comunicación con un video.
“Qué pruebas puede estar llevando este gobierno aquí, si podemos ver que no está terminada la obra; así son en Morena, todo al aventón y todo sin planeación”, denunció el panista.
Por ello, los blanquiazules promueven la comparecencia de los titulares de los sistemas de transporte eléctricos y del Secretario de Movilidad (Semovi) Andrés Lajous, para que informen sobre la obra.
“La Jefa de Gobierno tiene mucha prisa para gobernar el país, se le acaba el tiempo para posicionarse como candidata; pero se le olvida que con obras así de inconclusas se pone en riesgo la vida de las personas”, agregó.
El diputado Raúl Torres Guerrero advirtió que la obra está mal planeada y resulta insegura porque tampoco se han publicado los dictámenes de seguridad estructural que solicitó en su momento.
En el mismo sentido se pronunció su colega Héctor Barrera Marmolejo, quien aseveró que el Gobierno Federal se ha caracterizado por las adjudicaciones directas, la falta de transparencia y fiscalización, así como por inaugurar obras inconclusas.
También salió a relucir la Línea 12 del Sistema de Transporte (STC) Metro, pues recordó que AMLO se comprometió, el año pasado, a que la “línea dorada” estaría restaurada y “vemos con tristeza que, para el tema de la movilidad de toda la zona de Tláhuac e Iztapalapa, la obra no ha tenido avances significativos. Esto es lo que ha caracterizado a esta administración: solo hay promesas incumplidas y obras pendientes”, precisó.
En entrevista, el legislador insistió en que el Congreso de la CDMX entregó 235 mil mdp para este ejercicio fiscal; y al no concluirse en los tiempos programados, las obras causan que se cuestione el destino de los recursos. Pero también destacó que “lo que hemos visto es que en varias ocasiones se ha dicho que van a reinaugurar la Línea 12 y cuántas veces también hemos visto que esto no ha ocurrido y en cuanto se han retrasado”.
“Hasta el día de hoy, no existe la movilidad en el tren de Iztapalapa. En el trolebús que va a haber en Iztapalapa, inauguraron, pero todavía no funciona. Eso me hace recordar a la Refinería de Dos Bocas, que inauguraron con todo un escenario, con bombo y platillo, y no refina nada”, recordó.
Federico Döring, Héctor Barrera, Aníbal Cañez y Luis Chávez informaron, luego del dictamen de la empresa noruega DNV, que detectó inconsistencias en los procesos de mantenimiento de la Línea 12 tras el colapso: “es necesario que se haga una revisión, ya que en este momento hay trabajadores que laboran en la zona cero y se necesita conocer a fondo si los sismos del 19 y 22 de septiembre de este 2022 no afectaron las estructuras”, recomendaron.
Desatinada decisión
El integrante de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la CDMX, Federico Döring, sostuvo que fue una decisión errónea de la Jefa de Gobierno el haber apresurado la inauguración del Trolebús Elevado en Iztapalapa el pasado 11 de septiembre, ya que no garantiza que vaya a cubrir la demanda de movilidad en esa zona, los dictámenes de seguridad están en la opacidad y la capacitación a choferes está a medias.
Con respecto al show montado para su “inauguración”, Morena únicamente llamó la atención para que Sheinbaum se mantenga abiertamente en precampaña presidencial, de cara al 2024.
Para esta obra fueron aprobados dos mil 900 mdp, de los cuales dos mil 400 mdp se destinarían a la obra civil, 400 millones para la electromecánica y el resto para estudios; aunque la obra que sirvió para la foto de Claudia Sheinbaum junto a otros funcionarios capitalinos se encuentre todavía en etapa de pruebas.
Raúl Torres Guerrero, diputado local, indicó que, en otros países, las obras públicas son certificadas por empresas multinacionales que garantizan la tranquilidad de los usuarios. “En el mundo, otros gobernantes no tienen miedo de invertir, no hay austeridad tratándose de seguridad estructural y no hay situaciones como la Línea 12”, comentó.
En su momento, los diputados Aníbal Cañez Morales y Diego Garrido, solicitaron a la Jefa de Gobierno, que difundiera el nombre del responsable de obra del Trolebús Elevado ante la opinión pública; pero no lo ha hecho.
“Porque será él quien deba responder como encargado de la construcción por cualquier accidente menor o de impacto, sin olvidar la responsabilidad de mandos superiores. Demandamos los dictámenes de seguridad estructural de esta obra”, exigieron.
Otra de las obras inconclusas y que avanzan a cuentagotas es la reconstrucción parcial de la Línea 12 del Metro, que sería ampliada; pero el tres de mayo de 2021 se desplomó una de sus trabes en las estaciones Olivos y Tezonco, dejando un saldo de 26 muertos y más de 100 heridos.
Además, la rehabilitación de la supuesta “línea dorada” tampoco ha sido terminada. Claudia Sheinbaum se comprometió a que se concluiría en diciembre de 2021, pero eso no ocurrió; y luego avisó que sería a principios del 2022. Sin embargo, ahora la fecha de su reinauguración se trasladó hasta finales de este año.
A más de un año del fatal accidente en la Línea 12 del Metro, cuyo tramo desplomado se registró el tres mayo de 2021, el proceso de reparación no ha concluido. Sin embargo, la Semovi anunció que aprovecharía la pausa para iniciar obras de ampliación en esa línea.
Los funcionarios del Gobierno capitalino señalaron que se construirán tres estaciones más para que el traslado de los usuarios fuera más sencillo y rápido.
El proyecto radica en conectar Mixcoac con Observatorio, es decir, unir las zonas oriente y poniente de la capital del país. Para ello, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) construye un túnel de 4.6 kilómetros que dispondrá de dos estaciones que se conectarán con la nueva terminal.
Hay que recordar que esta ruta del Metro fue inaugurada con 20 estaciones en octubre de 2012. Hasta el momento, poco se conoce de esos avances y de la reparación del tramo que sufrió el desplome de la Línea 12 del Metro. Hasta ahora “son pocos los avances”, contradicen los legisladores panistas.
Para la reparación de este tramo, el gobierno capitalino anunció una inversión de 10 mil mdp, de los cuales, hasta el momento, se han invertido alrededor de tres mil mdp en el proyecto de la terminal de Tláhuac hasta Observatorio.
Retoman obra… y la abandonan
La construcción del Tren Interurbano que comunicaría la ciudad de Toluca con la CDMX, cuya extensión es de 57.7 kilómetros, fue iniciada durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, pero no se concluyó durante su mandato (2012-2018); y el proyecto fue retomado por el gobierno de AMLO con Claudia Sheinbaum.
Originalmente, la obra tendría un costo de 38 mil mdp, recursos provenientes del Gobierno Federal. Sin embargo los gastos se elevaron; y para cuando se finalice la obra, habrá costado tres veces más. Actualmente, su presupuesto es de 103 mil 615 mdp, monto que implica un incremento del 173 por ciento con respecto a lo invertido en este sexenio.
El Presidente se comprometió a concluirla en 2021, pero eso no ocurrió; y sigue abandonada. Incluso, hasta hace unos meses, durante su conferencia de prensa mañanera, el mandatario presumió los “avances” del Tren Interurbano; pero en las últimas fechas no ha planteado nada.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal anunció, al inicio de la actual administración, que el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2018-2024 contemplaba finalizar las obras inconclusas del gobierno anterior, entre ellas el Tren Interurbano.
Entre los proyectos de mayor importancia se encontraba el Tren Toluca-Valle de México y la ampliación de la Línea 12 del Metro de la CDMX, así como diversas obras carreteras y del sector salud.
De acuerdo con AMLO, la SCT seleccionaría las obras que se terminarían durante el sexenio; y que para su elección se basaría en la utilidad y el beneficio a la población, así como el valor agregado de las inversiones realizadas por el gobierno.
Sin embargo, la inauguración del Tren Interurbano Toluca-Valle de México se ha retrasado en varias ocasiones, incluso el gobierno capitalino ha difundido que su inauguración sería en 2022; pero eso no ha ocurrido debido al atraso en los trabajos de construcción en las estaciones Santa Fe y Observatorio.
Claudia Sheinbaum informó que la transferencia de construcción del Tramo III del Interurbano a la SCT, de la que el gobierno capitalino era el encargado, se desarrolló porque se trataba de la misma obra y no había necesidad de que dos dependencias se dedicaran a ella.
Además, las estaciones ubicadas en el Estado de México tenían un avance superior al 95 por ciento, mientras que las estaciones de la CDMX registraban una construcción de 50 por ciento.
Durante un recorrido realizado el 17 de marzo de 2022 a esta obra, la señora Sheinbaum declaró: “Hoy supervisamos la construcción del Tren Interurbano. Una obra que viene de la administración pasada, el Presidente decidió terminarla y nos encargó la coordinación del tramo en la CDMX. Ahí vamos. Dificultades administrativas, pero la vamos a terminar hasta Metro Observatorio”.
Y aunque en varias ocasiones ha declarado que los primeros avances de la estación Santa Fe estarían listos a finales de 2020, y que la estación Observatorio se concluiría a finales de 2021, eso no ha ocurrido. Por el contrario, hasta el pasado 25 de septiembre, esa obra se encontraba abandonada y no se estaba trabajando en ella.
Algunos tramos del territorio del Estado de México también se encuentran abandonados, y los materiales de construcción –varillas, grava, arena y madera para el colado de columnas y vías– están deteriorándose con la lluvia, el calor o son robados por los vecinos.
En un recorrido realizado, se pudo constatar que existen tramos donde no hay ningún avance; y donde sí hay avances, la construcción se está deteriorando.
Además, el Gobierno Federal anunció al Tren Interurbano como obra complementaria a la ampliación de la Línea 12 del Metro de la CDMX, con una inversión de 10 mil mdp, de los cuales hasta el momento se han invertido alrededor de tres mil mdp en el proyecto de la línea Tláhuac-Observatorio.
Y aunque los trabajos de ampliación serían concluidos en un plazo máximo de tres años, como lo había declarado el mandatario, esto no ha ocurrido.
La estación proyectada por Claudia Sheinbaum, ubicada en Santa Fe, ni siquiera ha empezado, el terreno está abandonado y difícilmente estará concluida antes del 2023, como lo prometió AMLO.
Línea 1, con retrasos
Los panistas y los perredistas denuncian que la remodelación o reconstrucción de la Línea 1 del Metro va “muy lenta” y que Claudia Sheinbaum únicamente ha expuesto los vagones a los medios de comunicación traídos de China en el Monumento a la Revolución.
“Hoy vemos que el Metro sigue sin funcionar, vemos que la gente sufre muchísimo, y pareciera que esa obra nunca hubiera existido”, aseveró Ricardo Rubio Torres en referencia a la Línea 12 y exigió que el gobierno “saque adelante” al menos esta obra.
Para la primera etapa de remodelación de la Línea 1 del Metro, la administración capitalina destinó 37 mil mdp y la obra será efectuada en dos fases que se realizarían en 14 meses. La primera será de julio a febrero e implicará el cierre total de Pantitlán a Salto del Agua; la segunda etapa será de Balderas a Observatorio y concluirá en agosto de 2023.
“Creo que va a terminar este gobierno y ese proyecto se va a quedar en el aire. Ojalá que contemos con el video para estarlo reproduciendo en el momento en que la gente tenga que decidir si refrenda su compromiso o no con Morena, ante el incumplimiento de las promesas del gobierno capitalino y el Federal”, lamentó Rubio Torres.
En cuanto a la Línea 1 del STC Metro, afirmó que su modernización representa un martirio para los capitalinos en materia de movilidad, no solo en la Zona Oriente sino también en el centro de la CDMX.
Otras obras inconclusas
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, informó que, en diciembre del año pasado, su administración inició la remodelación de la Plaza Garibaldi. Sin embargo, Claudia Sheinbaum anunció un proyecto paralelo para el mismo sitio, que a la fecha no ha iniciado.
Cuevas explicó que su administración inició con la remodelación exterior de la fachada del mercado San Camilito que requirió pintura, iluminación, emblemas y la restauración de cocinas, comedores y baños, además de impermeabilización. Pero Sheinbaum Pardo no ha permitido que avance el proyecto, y no deja que Cuevas Nieves prosiga los trabajos.
Otra de las obras que Sheinbaum no ha terminado, es la restauración del Mercado de San Cosme. La alcaldesa de Cuauhtémoc recordó que el 22 de diciembre 2022 se cumplirán tres años de que ese mercado se incendió; resultaron afectados 181 de los 533 comercios, se cayó parcialmente el domo en el lado norte del inmueble, afectando una superficie de mil metros cuadrados.
Por los daños y la relevancia económica y social de este mercado, que fue inaugurado en 1902 y es uno de los más antiguos de la CDMX, hizo un llamado a la Jefa de Gobierno para que actúe en la materia para que ese centro de abastos pueda operar con normalidad, ya que los comerciantes afectados no han podido regresar a sus locales.