El Congreso de la Ciudad de México se convirtió en la segunda legislatura en aprobar la reforma para extender la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028.
En sesión del martes, los legisladores respaldaron la minuta con 42 votos a favor, 22 en contra y una abstención para que, de esta manera, falten únicamente 15 congresos para que se convierta en reforma constitucional.
La discusión se realizó entre los gritos de la oposición quienes se pronunciaron en contra de la medida al acusar que se pretende militarizar a la capital del país.
https://twitter.com/Congreso_CdMex/status/1582465195598696448?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1582465195598696448%7Ctwgr%5Edaf6fc4393cef27fb9892d0e9f06277aca72583c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fadmin.nacion321.com%2Fkiller%2Fnew%2F
Chiapas, tercer estado militarizado
Por unanimidad, los 40 diputados del Congreso de Chiapas aprobaron la reforma al Artículo 5° transitorio de la Constitución, para otorgar la titularidad de las tareas de seguridad pública a las Fuerzas Armadas.
Los legisladores de los siete partidos representados sostuvieron horas antes de la sesión una reunión con Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, quien llegó al recinto legislativo acompañado del gobernador Chiapaneco, Rutilio Escandón.
En la reunión que duró menos de una hora, el secretario les dijo que no aprobar la reforma significaba “noches obscuras para México y Chiapas”.
“Ya quedaron atrás las oscuras noches del 68. Ahora las órdenes vendrán de un civil, que es el presidente de la República”, dijo el secretario de Gobernación.
La respuesta de los diputados, a través de los representantes de bancada, fue una afirmación anticipada a favor de las reformas a la Constitución.
Ya en la sesión tomaron la palabra seis legisladores de la bancada de Morena para argumentar a favor, y en seguida aprobaron por unanimidad.
Cabe señalar que la llegada del secretario de Gobernación al Congreso del Estado de Chiapas fue organizada como una verbena popular donde fueron llevados cientos de indígenas y pobladores que, con pancartas, lo ovacionaron gritándole “presidente”.
Llegó también Rosalinda López Hernández, funcionaria del Servicio de Administración Tributaria (SAT), esposa del gobernador y aspirante al gobierno de Tabasco.
¿Por qué la reforma militar se vota en los estados?
Las reformas constitucionales tienen el mismo procedimiento legislativo en México: tras ser aprobadas por el Congreso de la Unión son enviadas a las legislaturas locales donde requieren el 50%, más uno, es decir 17 a favor.
De acuerdo con las disposiciones difundidas por el Poder Legislativo, los diputados locales aprueban o no la minuta y esta regresa a alguna de las cámaras para realizar el conteo.
La Cámara que cuente con el número de aprobaciones suficientes (17) será la encargada del cómputo y declaratoria de Reforma Constitucional.
Posteriormente, enviará la minuta a la Cámara colegisladora y, una vez aprobada por ambas, se remite al Poder Ejecutivo para su publicación.