La Fiscalía General de la República (FGR) anunció una investigación contra el juez Roberto Omar Paredes Gorostieta que esta tarde exoneró a Rosario Robles, exsecretaria de Sedesol y Sadatu en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por el caso de la “Estafa Maestra”.
A través de un comunicado, la FGR anunció una “queja administrativa y el procedimiento penal correspondiente” en contra del juez del Reclusorio Sur que absolvió del proceso penal a la exfuncionaria por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
“La determinación del Juez federal de sobreseer a favor de Rosario “R”, es contraria a la ley; #FGR inicia queja administrativa y procedimiento penal. No se puede permitir violación a los principios legales y a la justicia más elemental”, dice un mensaje en la cuenta de Twitter de la dependencia.
#FGRInforma | La determinación del Juez federal de sobreseer a favor de Rosario “R”, es contraria a la ley; #FGR inicia queja administrativa y procedimiento penal. No se puede permitir violación a los principios legales y a la justicia más elemental.
▶️https://t.co/9cA6A7vt3R pic.twitter.com/Hesbjp036y
— FGR México (@FGRMexico) February 24, 2023
Las Fiscalía también ha tomado en cuenta las sentencias de los Jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna (sobrino de Dolores Padierna), Ganther Alejandro Villar Ceballos y la Magistrada Michele Franco González para continuar con el proceso penal de Rosario Robles.
La Estafa Maestra fue un esquema de desvío de recursos a través de distintas secretarías del Estado mexicano durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
Estas secretarías entregaban contratos a universidades para realizar distintos servicios en programas, principalmente de la secretaria de Desarrollo Urbano (Sedatu) y de Desarrollo Social (Sedesol), pero que a su vez contrataban a terceros (empresas fantasma) y que simulaban haber realizado los servicios y cobraban el pago por sus servicios.