De 2019 a 2022 ,México aumentó un 13% en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (ICCC) presentado anualmente por el Consejo de las Américas y Control Risks, con ello hila cuatro años consecutivos con un aumento significativo.
De acuerdo con el análisis de Lucia López Esquivelzeta, directora asociada de Control Risks, el caso México tiene la particularidad de que el discurso proveniente del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dice ser anticorrupción y eso crea un escenario para la población de que se está combatiendo dicho mal, sin embargo los hechos materializados están alejados de la realidad ante los escándalos que se han revelado bajo su sexenio.
Asimismo, la directora refirió los casos de violencia hacia instituciones como el Instituto de Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Hizo énfasis en el escándalo de SEGALMEX donde se involucran más de 50 millones de dólares, que es el caso más grande de corrupción que se ha descubierto en la administración de AMLO.
Según datos del informe, México ha disminuido su lucha contra la corrupción pasando del sitio 11 al 12, cayendo en su puntuación global con un 5% en 2022 y 13% desde 2019. En 2022 obtuvo un puntaje de 4.05, mientras que en 2021 fue de 4.25, un año antes registró 4.55 puntos y en 2019 fue de 4.65, periodo correspondiente al gobierno de AMLO con la 4T.
Además, el ICCC posiciona a México por debajo de la media regional que evalúa la independencia y eficacia con la que actúan los organismos anticorrupción.