La mañana de este jueves, miles de docentes de educación básica bloquearon los principales accesos a la Ciudad de México en exigencia del ajuste salarial del 8.2% prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador y del incumplimiento del gobierno de Alfredo del Mazo con el Convenio de Sueldo y Prestaciones acordado con el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.
Afirman que más de 107, 000 docentes exigen sus pagos desde el 2022, y que no se ha reflejado en sus quincenas.
Al cierre de esta nota, los docentes cumplieron más de 5 horas en su manifestación, con aperturas paulatinas de las vialidades, lo que ha generado un caos para entrar y salir a la CDMX y algunos municipios del oriente mexiquense.
Se encuentran bloqueadas las autopistas México-Puebla; México-Querétaro; México-Pachuca; México-Texcoco y las carreteras y casetas de Chalco; Dorado, Toluca-Atlacomulco; Dorado, Toluca-Ixtlahuaca y Texcoco-Lechería. De la misma manera en varias avenidas en Tlalnepantla, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán Tecámac y Toluca, en este último se llevó a cabo una movilización de cientos de docentes.
El Circuito Interior Mexiquense y el Periférico Norte también están bloqueados.
El transporte público del Estado de México, principalmente el Mexibús, Mexicable y varias rutas de concesionarios particulares también han parado labores por las manifestaciones.
Las autoridades del Estado de México y de la Secretaría de Educación Pública no han emitido un posicionamiento por el caos y consecuencias de los bloqueos.