El riesgo de corrupción en compras públicas del Gobierno federal aumentó en 184 de 260 dependencias e instituciones entre 2021 y 2022, de acuerdo con el Índice de Riesgos de Corrupción 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El estudio indica que Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa del Estado mexicano encargada de producir vacunas y de distribuir medicamentos, adjudicó de manera directa durante el año pasado el 99% de sus compras, además de realizar invitaciones restringidas a proveedores.
Las acciones de Birmex y de las otras 183 instituciones aumentan las posibilidades de caer en actos de corrupción, incumplimiento de la ley y transparencia.
Destaca que las dependencias gubernamentales bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pagaron 107 millones 868 mil de pesos a proveedores sancionados por la Secretaría de la Función Pública; 2 millones 500 mil pesos a empresas fantasma y 3 mil 474 millones a empresas de reciente creación.
Además, el IMCO detalla que durante 2022, el 74% de los contratos para la compra de medicamentos en el sector salud se adjudicó directamente. Y, de igual forma, Diconsa y Liconsa, las dos filiales de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), volvieron a resaltar por su la falta de competencia entre proveedores. De los 19 mil 734 millones de pesos gastados por Diconsa, el 90% fue en adjudicación directa.
Este hallazgo contrasta el discurso de austeridad y de lucha contra la corrupción que pregona López Obrador, y se suma a una serie de escándalos que envuelve a sus funcionarios de su Gabinete legal y ampliado y familiares cercanos.