En 211 días -el 1 de enero al 31 de julio de 2023- 597 mujeres han sido asesinadas en México; es decir, casi tres feminicidios a diario, indican datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP).
Sin embargo, la incidencia delictiva se ha potenciado en días recientes. En los meses de junio y julio las muertes por violencia contra mujeres muestran un crecimiento del 28.8 por ciento, acumulado 152 víctimas de feminicidio, en relación con las 118 que se perpetraron en el periodo inmediatamente reciente, entre los meses de abril y mayo.
Hasta el mes de julio hubo 597 feminicidios a nivel nacional, lo que representa que en promedio se dieron 2.8 casos de ataques contra mujeres diariamente en el país.
Las cifras oficiales del Gobierno federal muestran una tendencia alarmante de cada tres mujeres están expuestas a ser víctimas de una agresión por cuestiones de género al día, sumándose, así, la larga lista de este delito que muchas veces continúa en impunidad.
De acuerdo con el último reporte del SENSP, los estados que concentran el mayor índice de este delito son Veracruz, Ciudad de México y Puebla, entidades gobernadas por el partido Morena. Estos tres estados concentran casi el 22.5 por ciento de la incidencia delictiva de feminicidio en todo el territorio mexicano.
Las autoridades definen el delito de feminicidio a la muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificado en el Código Penal Federal “es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas”.