La fiesta brava regresa a la Monumental Plaza de Toros México a casi dos años de su prohibición por un amparo promovido por animalistas y por la asociación civil Justicia Justa.
El pasado 7 de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó una suspensión de un juez federal argumentando que “no cumplía” con los requisitos de una ley de amparo.
En un comunicado de la SCJN explicaba que “sí constituye una restricción a los derechos de todas las personas que se dedican a las diversas actividades que se desarrollan en torno a los espectáculos taurinos, quienes en este momento cuentan con autorizaciones legales y vigentes”.
Este jueves, el directo de la empresa de la Plaza México, Mario Zulaica, anunció a los aficionados la cartelera de la fiesta brava que arranca el 28 de enero y termina en marzo de 2024, la cual coincide con el aniversario 78 del coso más grande del mundo.
Si bien se realizan corridas de toros en varios estados del país, en Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y la ciudad de Guadalajara están suspendidas por acciones judiciales.
La Asociación Nacional de Criadores del Toro de Lidia en México revela que la tauromaquia genera 80 mil puestos de trabajo directos y 146 mil indirectos.
Cartelera:
28 de enero
Toreros: Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey / Toros de Fernando de la Mora
4 de febrero
Toreros: Sebastián Castella, Leo Valadez e Isaac Fonseca / Toros de Xajay
5 de febrero
Toreros: Pablo Hermoso de Mendoza, “El Calita” y Arturo Gilio / Toros de Montecristo y Los Encinos