* Académicos cubamos y el candidato a Doctor en Física y Matemáticas por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Romero Pérez, forman parte del selecto jurado calificador.
* De 5 mil partícipes a nivel nacional sólo 547 pasan a la eliminatoria final de esta justa
Ciudad de México.- Por: Ana Kerlegan A causa de que el país es parte de la lista de los peores evaluados en Matemáticas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y del nulo apoyo de la SEP en el impulso de estas competencias académicas, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) organiza año con año la Espartaqueada Nacional de Matemáticas, evento que se realizará los días 13 y 14 de mayo, en el municipio de Tecomatlán, Puebla.
En esta quinta edición, la agrupación juvenil busca promover el estudio de esta disciplina entre los jóvenes mexicanos, así como mostrar el lado creativo de esta ciencia pues los estudiantes suelen relacionar su estudio con la dificultad, el aburrimiento y el estrés.
“Con la Espartaqueada nos proponemos implementar otra filosofía de las matemáticas, descargarla de prejuicios negativos debido a que la mayoría cree que son casi imposibles de aprender, pero no hay motivo para aferrase al horror que inspira su estudio, si las matemáticas fueron creadas por el hombre, tenemos la capacidad para desarrollarlas a pesar de su dificultad”, explicó Adán Márquez Vicente, secretario general de esta agrupación juvenil.
Por su parte, Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, declaró que es difícil corregir de pronto este prejuicio matemático, por lo que la Espartaqueada de Matemáticas plantea ir identificando, a través de eliminatorias seccionales y estatales, a los mejores estudiantes en esta materia, para así canalizarlos a proyectos de difusión y enseñanza.
Además de reunir a los estudiantes más destacados, este concurso contará con un jurado calificador integrado por lo más selecto en el estudio de las matemáticas puras. En esta edición asistirá: Romero Pérez Ortiz, candidato a Doctor en Física y Matemáticas por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú; el Dr. Leobardo Plata Pérez, especialista en Economía General por la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Dr. Gabriel Arcángel Rodríguez Yam, presidente de la Sociedad Mexicana de Matemáticas. También participarán académicos cubanos de alto nivel, especialistas en Matemáticas, que encabezan el exitoso proyecto de Mejora de la Calidad Educativa en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.
La Federación de Estudiantes está consciente de que esta justa no elimina de tajo el atraso educativo que hay en el país, pero considera que con esta justa anual contribuye paulatinamente a la mejora del aprendizaje de las matemáticas entre los estudiantes mexicanos.