Federico La Mont
* FA vs caudillos
Última aduana: Por ley será la primera semana de septiembre cuando inicien los procesos electorales federal y estatal del 2018 en el que se elegirán 128 senadores, 500 diputados para la LXIV legislatura, ocho entidades Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Guanajuato y Jalisco, al primer Jefe de la Ciudad de México, 2 mil 200 ediles, mil legisladores, locales, 2 mil alcaldías y el 87 mandatario del país.
Padrón: Los candidatos a Los Pinos concentrarán su atención en cuatro entidades Ciudad de México 7 millones 366 mil 747, Jalisco 5 513 004 y Puebla 4 172 331- Veracruz 5 582 730 donde gobiernan PRD, PRI y PAN, respectivamente para una jornada donde la OEA fungirá como observador en elecciones 2018 y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) de Santiago Nieto como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Juan Manuel Portal, contarán con un Mapa de Riesgos.
Recepción: Tanto Nieto como Portal sostuvieron una reunión para evaluar delitos electorales y de corrupción que incluyen la contratación de empresas fantasmas que proveen materiales y servicios a candidatos en competencia desleal violando la equidad. Lo relevante del 2018 sería la posible alternancia en CDMX donde además de Jefe de Gobierno se elegirán 33 diputados Mayoría Relativa Y 16 alcaldías. Por el gobernante sol azteca la aspirante al Palacio del Ayuntamiento sería su jerarca nacional Alejandra Barrales, Morena Claudia Sheinbaum o Mario Delgado, PAN Santiago Creel Miranda y PRI-PVEM-PANAL José Narro Robles.
Candados: El PRI no prescindirá de la regla estatutaria para la elección de candidatos a Jefe de CDMX, gobernadores y presidente que fija un mínimo con diez años de militancia partidaria aunque en un solo caso aplicaría un cuadro externo. La nominación de Miguel Ángel Mancera se determinaría con el respaldo de Movimiento Ciudadano vía su edil tapatío y posible gobernador de Jalisco Enrique Alfaro con el aval de Dante Delgado.
Adiós Mancera: En octubre dejaría su encargo al secretario de Desarrollo Social José Ramón Amieva no así Movilidad Héctor Serrano quien encabezaría la coordinación de Campaña de Miguel Ángel Mancera para participar en una ronda de primarias ante el ex edil de Neza Juan Zepeda y el Gobernador de Michoacán Silvano Aureoles. Planteará un Frente Amplio (FA) en el que participe sociedad civil, empresario y académico, con el respaldo de Cuauhtémoc Cárdenas figura clave para llamar a AMLO a integrar el FA. En Guanajuato que desde 1995 gobierna el PAN resalta el senador Fernando Torres de la base albiazul y presidente de la Comisión de Defensa. En el PRI se considera amarrado Miguel Ángel Chico Herrera, PRD Hugo Monroy de ADN y Morena Ernesto Prieto Ortega. En Jalisco PAN respaldaría bajo esquema de FA a Enrique Alfaro mientras PRI apostará por el líder CNOP Arturo Zamora. En Morelos avizora nueva alternancia con el albiazul diputado Javier Bolaños, Morena Rabindranath Salazar y PRI Matías Nazario Morales. En Puebla se consolidan por PAN Javier Lozano y PRI Víctor Manuel Giorgana con el respaldo de la familia Morales Flores, En Tabasco emergió por Morena Evaristo Hernández, PRD Juan Manuel Fócil y PRI Georgina Trujillo.
* Entre otras cosas…
Definiciones: En un bimestre el instigador de Nueva Izquierda René Bejarano definirá su condición al interior del PRD y su eventual respaldo a la candidatura de Miguel ángel Mancera. Retrospectiva: El Error, Ficción, Miedo y Debacle se sientan las bases de una “benjamintroika” que ubica a los actores de ese capítulo ante el juicio de la historia y repercusiones que alcanzan al 2018. Un referente para explicar porque masivamente emigraron dólares y las bases de la transición. En tres capítulos se dilucidan las causas que propiciaron esa condición.