Según un reporte de la organización Artículo 19, de los 3 mil 200 millones de pesos que erogó la administración federal para este concepto, 30% (958 millones 791 mil 543 pesos) lo destinó para tres medios de comunicación, mientras, el resto fue para 561 medios más.
“Esto significa que las viejas prácticas continúan repitiéndose. La concentración del gasto es una práctica constante en los últimos gobierno”, mencionó dicha organización que defiende la libertad de expresión.
En primer lugar se encuentra Televisa, que obtuvo 11% del presupuesto, lo representa más de 360 millones de pesos. El vicepresidente de la televisora es Bernardo Gómez, quien es parte del Consejo Asesor Empresarial del mandatario federal y en 2019 prestó su casa para que el tabasqueño y el asesor de Donald Trump, Jared Kushner, se reunieran.
Tv Azteca fue el segundo medio de comunicación que más recursos públicos obtuvo. Durante 2019 le entregaron 346 millones de pesos. El presidente y fundador de esta empresa es Carlos Salinas Pliego, quien también forma parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente
También está La Jornada, que recibió 251 millones de pesos, que representan 8% del total del presupuesto. Es sabida la cercana relación que hay entre el mandatario federal y uno de los fundadores del periódico, Carlos Payán, y también con la directora del periódico, Carmen Lira.