• Aviso Legal
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Internacional

FMI pide a países del G20 aumentar gasto fiscal por crisis Covid

byRedacción
2 noviembre, 2020
0
FMI pide a países del G20 aumentar gasto fiscal por crisis Covid
0
SHARES
0
VIEWS

El Fondo Monetario Internacional advirtió a los países que forman parte del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G20), entre las que se encuentra México, que aumenten el gasto fiscal proyectado actualmente ante la crisis del coronavirus que aún no ha terminado.

En un documento, indicó que a medida que comenzamos a comprender gradualmente lo que nos espera en el mundo post pandémico, las políticas deberán orientarse hacia la nueva realidad y desarrollar la resiliencia.

Por ejemplo, las políticas que promueven la inversión y la contratación en sectores en expansión que brindan oportunidades de reciclaje y capacitación a los desempleados, fortalecerán la recuperación y la harán más sostenible.

El organismo internacional dirigido por Kristalina Georgieva explicó que las inversiones para promover la descarbonización no solo pueden impulsar el empleo a corto plazo, sino también aumentar la resiliencia en el futuro.

“El camino hacia un crecimiento sólido, sostenible, equilibrado e inclusivo será largo y difícil. Ahora es el momento de gastar sabiamente y trabajar juntos para construir un futuro mejor”, aseguró.

El FMI advirtió que la crisis económica inducida por la pandemia dejará profundas cicatrices, como la erosión del capital humano por el alto desempleo, que es prolongado, y el cierre de escuelas, la destrucción de valor por las quiebras y las limitaciones a la política fiscal futura, debido a la elevada deuda pública; ante esto, los grupos que ya eran pobres y vulnerables sufrirán los mayores reveses.

Destacó que esto a pesar de que tanto economías avanzadas, como emergentes, han otorgado apoyos y, en el caso de las del Grupo de los Veinte (G20), los recursos ascienden a 11 mil millones de dólares, para impulsar a personas, empresas y el sector de la salud desde el inicio de la pandemia.

Se prevé que la crisis de COVID-19 agrave la desigualdad ya que las medidas para contener la pandemia han incidido de forma desproporcionada en los trabajadores vulnerables y las mujeres. ¿Qué pueden hacer al respecto los gobiernos? Infórmate en #IMFblog: https://t.co/aMyEuwNdvJ pic.twitter.com/YigMLrUoGT

— FMI (@FMInoticias) November 2, 2020

Sin embargo, resaltó el organismo, gran parte del apoyo fiscal ahora se está reduciendo gradualmente, y muchos beneficios, como transferencias de efectivo a los hogares, pagos de impuestos diferidos o préstamos temporales a empresas, han expirado o están programados para expirar a fines de este año y si bien esto llevará a reducir déficits fiscales, el apoyo debe mantenerse durante toda la crisis.

Abundó en que un retiro prematuro de la ayuda supondría un daño mayor para los medios de vida y aumentaría la probabilidad de quiebras generalizadas, lo que a su vez podría poner en peligro la recuperación y las cicatrices de la crisis probablemente se volverían mucho más profundas.

Por lo tanto, aseguró, siempre que sea posible, las economías deberían resistir el endurecimiento de la política fiscal y, en cambio, garantizar un apoyo continuo para la atención médica, las personas y las empresas. En economías con limitaciones en su capacidad para gastar, puede estar justificado cambiar las prioridades del gasto para proteger a los más vulnerables.

Con información de Milenio

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Tags: COVID-19Crisis económicaFondo Monetario InternacionalG20MexicoPandemia
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

Incierto destino de los subsidios de Segalmex: ASF

Next Post

La pulsera en el pie

Redacción

Next Post
La pulsera en el pie

La pulsera en el pie

Titulo en Texto del Banner Titulo en Texto del Banner Titulo en Texto del Banner
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Campesino huitzilteco gana pase a mundial de montaña en Tailandia

Campesino huitzilteco gana pase a mundial de montaña en Tailandia

22 septiembre, 2022
Crisis política y social marcan los cinco meses de gobierno de Xóchitl Flores en Chimalhuacán

Crisis política y social marcan los cinco meses de gobierno de Xóchitl Flores en Chimalhuacán

27 abril, 2022
Transportistas acusan a alcaldes de Chimalhuacán y Zumpango por corrupción e inseguridad

Transportistas acusan a alcaldes de Chimalhuacán y Zumpango por corrupción e inseguridad

3 agosto, 2022
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

20 marzo, 2023
Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

20 marzo, 2023
Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

20 marzo, 2023
El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

20 marzo, 2023

Recent News

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

20 marzo, 2023
Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

20 marzo, 2023
Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

20 marzo, 2023
El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

20 marzo, 2023
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

20 marzo, 2023
Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

20 marzo, 2023
Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

20 marzo, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In