• Aviso Legal
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Nacional

En Veracruz, el dinero etiquetado para obras educativas no se ejecuta

byRedacción
4 noviembre, 2021
0
En Veracruz, el dinero etiquetado para obras educativas no se ejecuta
0
SHARES
0
VIEWS

En Veracruz, unos de los estados con mayor rezago educativo, las autoridades educativas se dan el lujo de no aplicar recursos ya etiquetados para este rubro.

Por: Silvana Camacho Montesinos

La educación es esencial para el desarrollo de un país y de su población, para combatir la pobreza y para tener avances en ciencia y tecnología, sin embargo, en nuestro país en donde el 31.5% de las escuelas del país reportan daños estructurales en sus instalaciones, el gobierno de la 4T ha decidido en el próximo Paquete Económico 2022 recortar el presupuesto para obras de infraestructura educativa.

En Veracruz, unos de los estados con mayor rezago educativo, las autoridades educativas se dan el lujo de no aplicar recursos ya etiquetados para este rubro.

Entrevista a Samuel Díaz Rosas, responsable estudiantil del Movimiento Antorchista en Xalapa

Pregunta (P): Tengo entendido que no se ha aplicado el recurso etiquetado desde el programa Escuelas al CIEN, en el que escuelas de diferentes municipios del estado se vieron beneficiadas con infraestructura educativa, nos podría platicar un poco más acerca de esta demanda.

Respuesta (R): Desde hace más ya de 3 años que venimos haciendo la gestión del recurso del programa Escuelas al CIEN, de hecho, este programa salió en 2015 para el mejoramiento de la infraestructura de los planteles educativos del estado, el programa tiene un plazo para aplicarse y el plazo termina en diciembre de este año, en dado caso que no se aplique el recurso, el fideicomiso va a desaparecer y el recurso se perdería. Son cerca de 24 millones de pesos (mdp) los que aún no se aplican en las escuelas adheridas a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR). Las escuelas corren el riesgo de quedarse sin aulas, sin baños, sin las condiciones necesarias para que los estudiantes tomen sus clases. 

P: En la capital del estado, Xalapa, ¿cuáles son las escuelas en dónde las obras no han iniciado y cuáles son las escuelas en las que se quedaron obras inconclusas?

R: Son escuelas de los diferentes niveles educativos, de hecho, uno de los casos más preocupantes es el del jardín de niños Antón Makarenko que está en la colonia Fraternidad; desde el 2015 tiene etiquetado recursos del programa Escuelas al CIEN y no ha sido ejecutado, la empresa constructora solo fue a hacer la expedición y desde esa fecha hasta ahorita no se ha aplicado, faltan dos aulas y faltan los sanitarios. En la primaria Rafael Ramírez se tiene que construir un muro que es necesario para esa escuela porque está en una zona de riesgo, en dado caso que no se construya ese muro de contención, la escuela está en peligro de que se deslave. También la telesecundaria Margarita Morán tiene tres aulas y los baños están inconclusos; ya tiene dos años y la obra está detenida. También está el caso del telebachillerato El Tronconal que también tiene en proceso de construcción dos aulas y también el muro de contención de esta, que tampoco está concluido. Todas estas escuelas están con obras detenidas y fueron beneficiadas por el programa Escuelas al CIEN.

P: La demanda es añeja, pero como menciona, las obras se dejaron de construir en esta administración morenista, ¿qué respuesta les han dado el titular de la SEV, Zenyazen Escobar y el director del Instituto de Espacios Educativos, Ricardo García Jiménez ante la insistencia de ustedes para que estas obras se concluyan?

R: En la última reunión que tuvimos con ellos nos agendaron una audiencia con el director del Instituto, asistimos maestros de las diferentes escuelas afectadas de todo el estado, sin embargo, el director se ausentó, nos dejó plantados en esa mesa de trabajo y la respuesta que nos dieron en esa ocasión es la misma que siempre nos han dado, que las empresas ya están contratadas, que confiemos en ellos, que tengamos fe, pero nosotros lo que queríamos era habla con el director de Espacios Educativos para que hiciera un compromiso personal de que se cumpliran los acuerdos que se hacen. 

P: Como ya mencionaba, las obras inconclusas dentro de las escuelas representan un peligro para los alumnos que ya asisten de manera presencial a las clases. ¿Se han visto afectados por esto?

R: Se forzó el regreso a clases de manera presencial con la medidas sanitarias y de seguridad correspondientes, pero es claro que las escuelas no tienen ni siquiera las condiciones de infraestructura para tomar clases, hay aulas de solo 6 o 7 metros cuadrados donde solo caben 6 o 7 alumnos, respetando la distancia  debe ser mínimanente de dos metros, no se cuenta con las instalaciones de sanitarios para estarse lavando las manos constantemente, los pequeñines de jardines y primarias también corren el riesgo no solo de contagiarse del virus, al tener esas obras negras ahí paradas también corren el riesgo de resultar lastimados, de hacerse daño. 

P: Ante la falta de respuesta de las autoridades educativas del estado, ¿qué continua en esta lucha?

R: Hace una semana se anunció que nos manifestaríamos en conjunto con la FNERRR. El descontento de los maestros y padres de familia ya es muy grande. Ya desde hace años venimos haciendo visitas a Espacios Educativos, sin embargo, no hay respuesta positiva a nuestra petición es por ello que decidimos alzar la voz y hacer presión manifestándonos en el Instituto; somos muchos los afectados, son padres, maestros y alumnos de los diferentes municipios del estado que mantendremos esta lucha hasta ver materializada nuestra petición. Corremos el riesgo de que termine este año, de que termine esta administración y no sepamos cuál será el paradero de ese dinero etiquetado para infraestructura escolar y que falta ejecutarse. 

Las escuelas afectadas son escuelas de escasos recursos, siempre han tenido una matricula muy alta de jóvenes, arriba de 200 estudiantes, y realmente las condiciones en las que están tomando clases no son las adecuadas, ni antes de la pandemia ni ahora. Es algo sumamente importante, tener las condiciones necesarias para recibir una educación de calidad.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Tags: AntorchaEducaciónInfraestructuraPEF 2022VeracruzXalapa
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

La humanidad en grave riesgo por cambio climático, urge un nuevo modelo económico: ACM

Next Post

AmCham y Moody’s prevén que México no cumpla su meta de crecimiento del 6%

Redacción

Next Post
AmCham y Moody’s prevén que México no cumpla su meta de crecimiento del 6%

AmCham y Moody’s prevén que México no cumpla su meta de crecimiento del 6%

Titulo en Texto del Banner Titulo en Texto del Banner Titulo en Texto del Banner
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Campesino huitzilteco gana pase a mundial de montaña en Tailandia

Campesino huitzilteco gana pase a mundial de montaña en Tailandia

22 septiembre, 2022
Crisis política y social marcan los cinco meses de gobierno de Xóchitl Flores en Chimalhuacán

Crisis política y social marcan los cinco meses de gobierno de Xóchitl Flores en Chimalhuacán

27 abril, 2022
Transportistas acusan a alcaldes de Chimalhuacán y Zumpango por corrupción e inseguridad

Transportistas acusan a alcaldes de Chimalhuacán y Zumpango por corrupción e inseguridad

3 agosto, 2022
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

20 marzo, 2023
Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

20 marzo, 2023
Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

20 marzo, 2023
El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

20 marzo, 2023

Recent News

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

20 marzo, 2023
Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

20 marzo, 2023
Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

20 marzo, 2023
El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

El gran negocio de EE.UU. con su falsa lucha contra las drogas

20 marzo, 2023
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

México, uno de los países del mundo donde más horas se trabajan al año

20 marzo, 2023
Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

Sólo de 5% a 8% de quienes necesitan tratamiento para obesidad lo reciben

20 marzo, 2023
Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

Encuentro Nacional de Teatro, el arte también combate

20 marzo, 2023
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In