• Aviso Legal
  • Contacto
domingo, julio 6, 2025
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Opinión

Aprendamos algo de la experiencia China en el combate a la pobreza

byRedacción
11 enero, 2022
0
Aprendamos algo de la experiencia China en el combate a la pobreza
0
SHARES
0
VIEWS

El desarrollo económico y la inversión social son las que, se sabe, sentaron las bases de la exitosa estrategia China de erradicación de la pobreza.

 Vania Sánchez Trujillo

En 2015 la ONU planteó como parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, la meta de que para entonces queden erradicadas el hambre y la pobreza de la faz de la tierra. Hubo 193 países que ratificaron esta agenda y sus objetivos. Esta meta la alcanzó China en 2020; el resto de países, aunque presume de políticas y programas con ese objetivo, ninguno, por poderoso económica o militarmente que sea, ha logrado una hazaña semejante y parece que aun en 2030 estarán lejos de cumplir la meta de erradicación de la pobreza. China, en cambio logró sacar a casi 100 millones de personas de la pobreza extrema gracias a las reformas y a las políticas económicas y sociales que el gobierno impulsó desde hace un par de décadas.

En México, en particular, según el Coneval, la pobreza entre 2018 y 2020 aumentó y se hizo más dura para quienes la padecen: el número de mexicanos que no podía pagar la canasta básica alimentaria pasó de 8.7 a 10.8 millones. Esto, a pesar de las transferencias del gobierno federal. El problema de la pobreza no cede a pesar de las proclamas de la 4T. Así pues, ¿podemos aprender algo de la experiencia China en el combate a la pobreza?

Las décadas de los ochenta y noventa en China fueron de un vertiginoso proceso de apertura comercial y a la iniciativa privada que aceleró la industrialización y urbanización de la economía y la sociedad de ese país. Este proceso consiguió incrementar la capacidad productiva del país, así como la productividad de los trabajadores chinos. Entre 1980 y el año 2000, el PIB per cápita se multiplicó por cinco y en los siguientes 20 años lo hizo en casi diez veces. En el sector rural, también se instrumentaron reformas en torno a los incentivos económicos de los productores agrícolas, como la eliminación del control de precios, que reactivaron la actividad productiva del sector.

En 1978 había alrededor de 800 millones de habitantes de ese país en pobreza extrema. En los 35 años que siguieron, China logró que 700 millones de personas no la padecieran más. Para el 2012 había 99 millones de pobres en China, 7% de su población. En 2015 el Partido Comunista Chino se planteó la tarea de erradicar esta pobreza para 2020. Y lo logró.

Con el lema de crear una prosperidad moderada para todos, la estrategia China para erradicar la pobreza en las zonas identificadas como deprimidas se basó, primero, en el desarrollo económico: se fomentó la modernización de la estructura económica con base en las ventajas locales, se impulsó la actividad económica mediante el desarrollo del mercado que creció y diversificó elevando el nivel de ingreso de los trabajadores al doble entre 2013 y 2020. Segundo, se crearon las condiciones para garantizar a la población alimentación, vestido, salud y seguridad social (el acceso al servicio médico se universalizó en esas áreas), educación (la tasa de escolaridad es de 99%), vivienda (el 100% de los hogares hoy está conectado a la red eléctrica y 85% cuenta con agua potable en calidad y cantidad suficientes) y medios de comunicación suficientes para su desarrollo (98% de las comunidades está comunicado a la red de fibra óptica y tecnología 4G; 93% de los caminos rurales están pavimentados). Cierto es que todo ello se complementó con programas de transferencias monetarias directas focalizadas. Pero el desarrollo económico y la inversión social son las que, se sabe, sentaron las bases de la exitosa estrategia China de erradicación de la pobreza.

El modelo económico de nuestro país es muy distinto al de China. Sin embargo, la estrategia reseñada muy grosso modo, arroja luz sobre las condiciones que permitirían un verdadero combate de la pobreza. Asimismo, la comparación con la política de la 4T basada en los apoyos directos, nos permite afirmar que en materia de pobreza los resultados serán nefastos para México.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Tags: AMLOChinaPobreza
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

AMLO llama a “no espantarse” y asegura estar protegido por “el creador” tras dar positivo a Covid

Next Post

Peligra producción de maíz en Puebla. Bienestar excluye a campesinos de programas para adquirir fertilizantes

Redacción

Next Post
Peligra producción de maíz en Puebla. Bienestar excluye a campesinos de programas para adquirir fertilizantes

Peligra producción de maíz en Puebla. Bienestar excluye a campesinos de programas para adquirir fertilizantes

Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

15 diciembre, 2023
Por un mundo multipolar

Por un mundo multipolar

9 octubre, 2023
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

5 julio, 2023
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024

Recent News

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Entrevista
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Internacionall
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.