Con el “plan antiinflacionario” que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador se prevé mantener sin alza de precios 24 productos seleccionados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entre ellos el maíz. Sin embargo, en el estado de Hidalgo su desabasto comienza a crear una crisis alimentaria.
Campesinos de la región Otomí-Tepehua denuncian que en las tiendas Diconsa, pertenecientes a Segalmex, existe desabasto del grano, por lo que condicionando su adquisición a solo 12 kilos para una familia promedios tipo 4 personas que normalmente consume 50 kilos a la semana.
Los habitantes de San Bartolo Tutotepec, municipio compuesto por 138 comunidades, comentan a ENH que con este problema se ve afectada al 70% de su población, dado que el 99% pertenecen al ámbito rural.
“La tortilla es un alimento de primera necesidad y este desabasto de maíz en las tiendas Diconsa obliga a familias que cuentan con pocos recursos económicos a comprarlo en los abarrotes a precios encarecidos, disminuyendo la cantidad de grano que pueden comprar y dejándolas sin suficiente maíz para alimentar a sus hijos”, denunció María Miguel, dirigente del Movimiento Antorchista de la zona.
ENH pudo constatar que el bulto de maíz sobrepasa los $400 y $600 pesos en varias zonas de manera aleatoria, por lo que se convierte en un duro golpe a los bolsillos de cientos de campesinos que viven al día, sin un sueldo fijo.
El llamado del presidente a “sembrar maíz, sembrar frijol” es una de sus “nuevas ocurrencias” cuando “nos ha abandonado durante casi todo su gobierno, sin apoyos al campo y a los campesinos”, denunciaron los pobladores.
Un grupo de campesinos se manifestó el pasado 27 de abril en las instalaciones de Diconsa en Pachuca, pero no existe respuesta de la dependencia para resolver la crisis.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Omar Fayad, no ha mostrado interés alguno en respuesta a la demanda social.