• Aviso Legal
  • Contacto
sábado, julio 5, 2025
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Internacional

FMI rebaja previsiones de crecimiento económico mundial y alerta peor escenario

byEuropa Press
26 julio, 2022
0
FMI rebaja previsiones de crecimiento económico mundial y alerta peor escenario
0
SHARES
5
VIEWS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado sustancialmente a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial en 2022 y 2023 como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania, el endurecimiento de la política monetaria para calmar la inflación y el impacto de la Covid-19 en China, advirtiendo de que los riesgos se inclinan a la baja y hacen “plausible” un peor escenario con uno de los ritmos de crecimiento mundial más débiles desde los años 70.

El FMI asume que el PIB mundial “se contrajo en el segundo trimestre”, debido a las recesiones en China y Rusia, sumadas a varios ‘shocks’ que golpearon una economía mundial ya debilitada por la pandemia, incluyendo una inflación elevada en todo el mundo, especialmente en EE.UU. y las principales economías europeas, que ha provocado condiciones financieras más estrictas, una desaceleración peor de lo anticipado en China por los brotes de Covid-19 y los efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania.

De este modo, el escenario base manejado por el FMI en la actualización de sus perspectivas económicas mundiales, que revisan los pronósticos publicados el pasado mes de abril, contempla un crecimiento del PIB mundial del 3.2% en 2022 y del 2.9% en 2023, lo que supone un recorte de cuatro y siete décimas, respectivamente.

En cuanto a la inflación, por contra, el Fondo ha elevado sus proyecciones globales al 8.3% este año, frente al 7.4% de abril, y al 5.7% en 2023, nueve décimas más que en primavera.

En el caso de las economías avanzadas, el FMI ha rebajado sus previsiones de crecimiento al 2.5% en 2022 y al 1.4% el próximo año, cuando en abril había estimado una expansión del 3.3% y del 2.4%, respectivamente. Asimismo, ha revisado al alza su pronóstico de inflación, situándolo en el 6.6% este año y en el 3.3% el siguiente, frente al 5.7% y 2.5%, respectivamente, comunicado en abril.

Recorte severo del pronóstico para EE.UU.

En concreto, el FMI ha recortado severamente el pronóstico de crecimiento para EE.UU. como consecuencia del impacto de las subidas de tipos de la Reserva Federal, hasta el 2.3% en 2022 y el 1% en 2023, frente a la expansión del 3.7% y del 2.3% que había previsto, respectivamente, en primavera.

En el caso de la zona euro, la estimación del Fondo anticipa una expansión del 2.6% este año, dos décimas menos que en abril, y del 1.2% el siguiente, frente al 2.3% de la anterior previsión.

De su lado, las previsiones de crecimiento del PIB para las economías emergentes se han visto degradadas al 3.6% en 2022, frente al 3.8% anterior, y al 3.9% en 2023, desde el 4.4% previsto con anterioridad.

En concreto, las nuevas proyecciones del FMI reflejan el impacto del sustancial empeoramiento del ritmo de expansión en China, como consecuencia de las medidas para contener la pandemia, con un crecimiento del PIB del 3.3% en 2022, frente al 4.4% previsto en abril, y del 4.6% el próximo año, medio punto porcentual menos que el anterior pronóstico.

Por otro lado, el FMI ha mejorado su pronóstico para Rusia en 2022, cuando anticipa una contracción del PIB del 6%, menos severa que la caída del 8.5% prevista en abril, aunque ha empeorado al 3.5% la contracción en 2023, frente al retroceso del 2.3% que pronosticó anteriormente.

Peor escenario “plausible”

Asimismo, en su actualización de previsiones, el FMI advierte de que los riesgos para las perspectivas económicas “se inclinan abrumadoramente a la baja” y reconoce que la posibilidad de que se materialicen hace plausible un escenario alternativo con mayores niveles de inflación y un crecimiento aún más débil, que afectaría con particular intensidad a Europa.

Entre estos elementos de riesgo, el FMI señala la posibilidad de un corte del flujo de gas ruso hacia Europa en el contexto de la guerra en Ucrania, una inflación más difícil de controlar de lo previsto y condiciones financieras mundiales más estrictas, así como la amenaza de que nuevos brotes de Covid-19 o una mayor escalada de la crisis inmobiliaria frenen aún más el crecimiento chino, además de que la fragmentación geopolítica podría obstaculizar el comercio y la cooperación mundiales.

“Un escenario alternativo plausible en el que los riesgos se materialicen, la inflación aumente aún más y el crecimiento mundial disminuya a alrededor del 2.6% y el 2% en 2022 y 2023, respectivamente”, advierte el FMI.

En este sentido, la institución dirigida por Kristalina Georgieva apunta que un crecimiento anual tan bajo “ha ocurrido rara vez en el pasado (solo en cinco ocasiones desde 1970 el crecimiento mundial ha sido inferior al 2%)”.

El ‘shock’ tendría un impacto generalizado, advierte el FMI, ya que el aumento de los precios mundiales de las materias primas y las condiciones monetarias y financieras más restrictivas afectarían a casi todos los países, aunque en distinta medida.

De esta manera, “Europa se vería particularmente afectada en este escenario, con un crecimiento para 2023 en la Unión Europea 1.3 puntos porcentuales más bajo que en la línea de base, lo que implica un crecimiento regional cercano a cero”.

Según este peor escenario, el impacto directo de las restricciones a los combustibles fósiles representaría alrededor de dos quintas partes de la disminución total del PIB en comparación con el escenario de referencia (1,5% para 2023), siendo las mayores expectativas de inflación y las condiciones financieras más estrictas responsables de aproximadamente otro tercio y un cuarto cada uno, respectivamente.

Asimismo, el FMI estima que los mercados internacionales de materias primas también reaccionarían con fuerza, ya que la reducción en el suministro mundial de petróleo elevaría los precios en un 30% y, en el caso del gas, donde el papel de Rusia es aún mayor y las redes de distribución menos flexibles, los precios subirían un 200%.

De este modo, en el corto plazo, el efecto directo de unos precios más altos y de las mayores expectativas de inflación contribuiría a elevar la inflación en alrededor de 1 punto porcentual, aunque, con posterioridad, la menor demanda y las condiciones financieras más estrictas mitigarían el impacto inflacionario en 2023 y más adelante.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

Sube a 60 el número de casos de viruela del mono en México; CDMX y Jalisco son los estados con más contagios

Next Post

El presidente de Indonesia, país clave en la nueva configuración de los BRICS, es recibido en China

Europa Press

Next Post
El presidente de Indonesia, país clave en la nueva configuración de los BRICS, es recibido en China

El presidente de Indonesia, país clave en la nueva configuración de los BRICS, es recibido en China

Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

15 diciembre, 2023
Por un mundo multipolar

Por un mundo multipolar

9 octubre, 2023
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

5 julio, 2023
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024

Recent News

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Entrevista
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Internacionall
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.