La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel también plagió su tesis de doctorado en derecho por la Universidad Anáhuac, reveló este viernes el diario EL PAÍS.
En una investigación, la comparación del supuesto texto de Esquivel coincide con otras 12 obras de figuras con renombre en el ámbito del derecho, tal es el caso de juristas internacionales y un exrector de la UNAM. Destaca que de las 456 páginas que contine la tesis de la ministra, 209 son textos copiados e incrustados sin citar a ninguno de sus autores, haciéndose pasar por la redacción de la ministra.
En un ejercicio realizado por el diario español, dos académicos de México revisaron y compararan los textos, llevándolos a la conclusión de que se trata de un plagio.
Las inconsistencias son enormes, tanto que el plagio no solo se ha hecho de las obras, sino también de las fuentes de consulta que hicieron los autores originales. En una de ellas, Esquivel coloca “Véase nuestro artículo ‘Derechos Subjetivos’ en la Nueva Enciclopedia Jurídica, Barcelona, Seix, t VII”, una cita de Castán Tobeñas (autor plagiado) sobre una de sus obras publicadas en 1950 y 1965, sin embargo, la ministra lo escribe tal cual cuando para ese entonces aún no nacía o tenía solo dos años de edad pues su fecha de nacimiento es del año 1963.
Yasmín Esquivel ha negado comentarios sobre la investigación que realiza EL PAÍS. Previamente, la hoy ministra sigue en un escándalo por su plagio en su tesis de licenciatura en la UNAM.
Fuentes consultadas por ENH nos dicen que al interior de la SCJN existe un descontento con la ministra ante el daño al prestigio y credibilidad del máximo tribunal de justicia del país.