La Unión Europea va a formar al doble de soldados ucranianos que inicialmente tenía previsto, hasta 30,000 uniformados, entre ellos los que aprenderán a manejar los tanques Leopard 2 que Alemania ha autorizado a enviar a Ucrania,
Así se lo ha comunicado este jueves el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, pocas horas después de desembarcar en la capital ucraniana junto a la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, y otros catorce comisarios europeos para celebrar en Kiev reuniones con sus homólogos del Gobierno ucraniano.
“Vamos a doblar el objetivo, en lugar de 15,000, 30,000 efectivos, incluyendo al personal de los tanques de combate” que los socios occidentales de Ucrania han acordado proporcionarle, indicó Borrell en unas declaraciones a la prensa.
El alto representante ha recordado que esa misión “se decidió y se puso en marcha en un corto periodo de tiempo y va a seguir trabajando contrarreloj”, ante la expectativa de que Rusia “incremente los ataques” y amenace con invadir Ucrania desde el norte, desde Bielorrusia, con el objetivo de que las fuerzas ucranianas se dispersen.
La UE puso en marcha en noviembre la misión de entrenamiento militar con la que más de 20 países europeos decidieron entrenar a 15,000 soldados en territorio comunitario, pero su instrucción terminará antes de lo previsto y se ha decidido doblar el objetivo, en aproximadamente el mismo periodo de tiempo, según confía Borrell.
El alto representante anunció también que la UE destinará 25 millones de euros para desminar Ucrania, que con 10,000 minas esparcidas por su territorio es “uno de los países más minados del mundo”.
Primera reunión de la UE en un país en guerra
Junto a Von der Leyen y Borrell, llegaron hoy a Kiev dos vicepresidentes ejecutivos Margrethe Vestager (Competencia y Digital) y Valdis Dombrovskis (Economía y Comercio).
También forman parte de la delegación los vicepresidentes Maroš Šefčovič (Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva), Věra Jourová (Valores y Transparencia) y Margaritis Schinas (Promoción del Estilo de Vida Europeo).
Los nueve comisarios que completan el grupo son Nicolas Schmit (Empleo y Derechos Sociales), Paolo Gentiloni (Economía), Janusz Wojciechowski (Agricultura), Didier Reynders (Justicia), Ylva Johansson (Interior), Janez Lenarčič (Gestión de Crisis), Olivér Várhelyi (Vecindad y Ampliación), Virginijus Sinkevičius (Medio Ambiente) y Mairead McGuinness (Servicios Financieros).
“Estamos aquí juntos para demostrar que la UE apoya a Ucrania tan firmemente como siempre y profundizar aún más nuestro apoyo y cooperación”, afirmó Von der Leyen en su cuenta oficial en Twitter.
Todos ellos participarán en Kiev en la primera reunión en la historia del Ejecutivo comunitario que se celebre en un país en guerra, en una jornada con un carácter más simbólico que práctico, ya que no se esperan grandes avances en la relación entre la UE y Ucrania.
Teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, la mayoría de miembros de la Comisión iniciarán hoy mismo el viaje de regreso a Bruselas, a excepción de Von der Leyen, que se reunirá mañana viernes con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar la vigesimocuarta cumbre entre la UE y Ucrania.
Una mayor integración en la UE
Ursula von der Leyen, propuso este jueves en Kiev al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que Ucrania pueda participar en programas de cooperación europeos mientras prepara su largo proceso hacia la adhesión a la Unión Europea.
“Querido Volodímir, tu fuerza y determinación para entrar en la UE es impresionante”, le dijo Von der Leyen a Zelenski en una comparecencia de prensa, después del encuentro que ambos mantuvieron hoy en Kiev.
“Mientras Ucrania avanza en su camino hacia la UE, estamos derribando todavía más barrearas entre nuestras economías y sociedades. Hoy proponemos a Ucrania que se una a programas europeos fundamentales que le darán beneficios en muchas áreas similares a los de la membresía europea”, anunció la presidenta de la Comisión, sin dar más detalles.